La Sericultura a tu alcance

La crianza de los gusanos de seda, que tiene como origen una profesión milenaria, lo comparten actualmente muchas personas como una afición.

En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.

Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.

- Mira la naturaleza ... ¡en directo! -

vista ampliada

Laguna de Orueta - Urdaibai: Reserva de la Biosfera.

Urdaibai Bird Center - Sociedad de Ciencias Aranzadi

Contacto

Vicente de Alba Mora
vicentedealbamora@gmail.com

Contenido (fotografias, imágenes, texto, etc) del blog bajo licencia Creative Commons. 2009.

Más información en el link o al final de la página.

Licencia de Creative Commons

Regalo de Gusanos de Seda

Razas disponibles para regalar:

  • Sin excedentes.

Ver detalles en la sección regalos

Comentarios recientes

Razas de China

Razas de España

Razas de Japón

Híbridos

Número de visitas totales

Mostrando entradas con la etiqueta Etapa - 5ª. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etapa - 5ª. Mostrar todas las entradas

Variedad k40



Las variedades que albergan el NBRP de Japón tienen gran diversidad de mutaciones. Un ejemplo claro son el grupo de gusanos de seda denominados como k40, los cuales son azules y blancos.

Raza: w30

Hace un par de semanas hablamos de una variedad de gusanos de seda que presentaba una peculiaridad, tenían ocelos en todos sus segmentos, cuyo nombre es f04. Pero no es la única raza con esta característica. La w30, además de poseer la misma singularidad, tiene dichos ocelos protuberantes.

Raza Española Galera




















La raza Galera es una raza de gusanos de seda española muy antigua y fue muy  importante para nuestra industria serícola, que desapareció de nuestro país en el siglo XX, con los cruces con razas orientales a la que fue sometida para obtener más resistencia a la Pebrina y finalmente con el desplome de la industria de la seda.
Pero gracias a la Sezione specializzata per la bachicoltura di Padova, que ha mantenido intacta a esta raza en su banco genético desde mediados del siglo XX, podemos volver a encontrar a esta raza en nuestro país. ¿Queréis ver algo más, como los capullos de seda alargados que realizan? 


Cruce A-43



















Éste es otra de las razas que no tengo puras, pero que conserva las características del original A-43 gracias al cruce con una raza de color blanco liso. ¿En qué destaca este gusano de seda?

Capullo de seda rosado




















Ya tengo a casi todos los gusanos de seda realizando el capullo de seda. Pero hay un capullo de seda que llama un poco la atención, y es aquellos de tonalidades rosadas, que fabrican la variedad "Larve rigate rosa" del centro de la Sezione Specializzata per la bachicoltura di Padova.

Facilitar el encapullado


Cuando van a realizar el capullo de seda, a veces nuestros gusanos de seda no encuentran un sitio ideal para hacerlo, y se puede dar el caso de que no lleguen ni siquiera a completarlo, realizando la metamorfosis sin él. ¿Podemos ayudarles de algún modo para que encuentren un sitio mejor para hacer el capullo de seda?. El cartón de huevos es la solución :)

Evolución Hibrido Mandarina-Mori



















Estoy muy contento con la evolución de esta hibridación de las dos especies, Bombyx mandarina y Bombyx mori. Por ahora, está conservando justo lo que deseaba, la mayoría de las características de la especie Bombyx mandarina.

"Moruno" Cebrado




















No es raro encontrarse entre los gusanos de seda Cebrados y Blancos alguna larva distinta, con otro color. Estos "extraños" suelen tener un color marrón, como sucio. Mucha gente cree que son gusanos que están enfermos, pero no es así. Son gusanos que, generaciones atrás, tuvieron como antecesores gusanos de seda de otra raza que se cruzaron con los Blancos y Cebrados. ¿Qué raza sería?

¡Es tiempo para hilar!

Asi es. Ya están comenzando a tejer el capullo de seda.


Practicamente, ya están casi todas las razas a ello. Los últimos que se han unido son los E-30 de Egipto y Perla del Nilo, que realizarán en los próximos dias capullos de color blanco y con cintura, a diferencia de los demás, que suelen hacerlo de color amarillo.


Los únicos que aún no están listos son las 3 larvas de capullo blanco italianos. Por ahora, los llevo adelante. Son los únicos invididuos de esta raza, y tengo que mimarlos :).

Preparandose para el capullo

Antes de realizar el capullo de seda, la larva cambia a un color más claro, con tintes rosados en la zona inferior, y parece algo flácido, expulsando una excremento blando con liquidos, de color verde o marrón. No es sintoma de que esté enfermo, es simplemente el paso para empezar a hilar.


Este proceso, la verdad, puede dar algo de asco, y lo dejan todo guarro :) Es recomendable ir cambiando el papel todos los dias.

Cuarta Fase de Muda

La cuarta fase de muda es la mas larga, con un estado de sueño de varios dias. Ésta es la última fase que podemos ver en la vida del gusano de seda, ya que las dos restantes la realiza dentro del capullo.
Ya le quedan menos para su metamorfosis.