La Sericultura a tu alcance
La crianza de los gusanos de seda, que tiene como origen una profesión milenaria, lo comparten actualmente muchas personas como una afición.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
Contacto
Vicente de Alba Mora

vicentedealbamora@gmail.com
Contenido (fotografias, imágenes, texto, etc) del blog bajo licencia Creative Commons. 2009.
Más información en el link o al final de la página.
Regalo de Gusanos de Seda
Comentarios recientes
Fases del Gusano de Seda
- Eclosión (10)
- Etapa - 1ª (10)
- Etapa - 2ª (4)
- Etapa - 3ª (7)
- Etapa - 4ª (9)
- Etapa - 5ª (11)
- Etapa - 6ª (2)
- Etapa - 7º : Mariposa (16)
- Fase de Muda - 1ª (2)
- Fase de Muda - 2ª (1)
- Fase de Muda - 3ª (1)
- Fase de Muda - 4ª (1)
- Fase de Muda - 5º (2)
- Huevos (7)
Razas de China
- f04 (1)
Razas de España
- Almeria/Galera (2)
Razas de Turquía
Híbridos
Número de visitas totales
Mostrando entradas con la etiqueta w32 (cruce). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta w32 (cruce). Mostrar todas las entradas
2ª generación: bivoltinos
Normalmente, la temporada de gusanos de seda de este año ya habría terminado. Pero las condiciones ambientales, sumado a la tendencia que pueden llegar a tener algunas variedades por su genética, condiciona a que algunas puestas sean bivoltinas y eclosionen los huevos pasados unos días desde que los puso la hembra. Esto me ha ocurrido a mi con las variedades japonesas.
Etiquetas:
Bivoltino,
k40,
l012 (cruce),
w30,
w32 (cruce)
|
1 comentarios
Variedad w32 (cruce)
Este año no he conseguido tener la variedad pura de w32, ya que solamente conseguí una pequeña puesta de huevos y no han podido eclosionar. Pero tenía en el frigorífico algunas puestas de un cruce de esta raza con blancos lisos, y las he sacado para continuar criando. ¿Cómo son?
Etiquetas:
Etapa - 3ª,
w32 (cruce)
|
4
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)