La Sericultura a tu alcance
La crianza de los gusanos de seda, que tiene como origen una profesión milenaria, lo comparten actualmente muchas personas como una afición.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
Contacto
Vicente de Alba Mora

vicentedealbamora@gmail.com
Contenido (fotografias, imágenes, texto, etc) del blog bajo licencia Creative Commons. 2009.
Más información en el link o al final de la página.
Regalo de Gusanos de Seda
Comentarios recientes
Fases del Gusano de Seda
- Eclosión (10)
- Etapa - 1ª (10)
- Etapa - 2ª (4)
- Etapa - 3ª (7)
- Etapa - 4ª (9)
- Etapa - 5ª (11)
- Etapa - 6ª (2)
- Etapa - 7º : Mariposa (16)
- Fase de Muda - 1ª (2)
- Fase de Muda - 2ª (1)
- Fase de Muda - 3ª (1)
- Fase de Muda - 4ª (1)
- Fase de Muda - 5º (2)
- Huevos (7)
Razas de China
- f04 (1)
Razas de España
- Almeria/Galera (2)
Razas de Japón
- k40 (3)
- l012 (cruce) (3)
- m03 (4)
- o06 (2)
- o10 (2)
- w30 (3)
- w32 (cruce) (2)
Razas de Turquía
Híbridos
Número de visitas totales
1521194
Comienzo de la temporada en breve
Según la ubicación de cada aficionado a criar gusanos de seda, la temporada comienza en un momento diferente del año. Mientras algunos ya tendrán bastante avanzada la cría, en Euskadi las hojas de morera comienzan a brotar ahora, con lo que me llega el momento de ir preparando las puestas que aguardan en el frigorífico desde hace varios meses para que empiecen a eclosionar, y así iniciar la temporada del 2015.
Poco a poco, si el tiempo me lo permite, iré publicando nuevas entradas e intentar resolver las dudas que tengáis. Tened en cuenta que debido a la cantidad de emails y comentarios que recibo, no podré contestar a todas. Antes de realizar alguna pregunta, echar un vistazo a las secciones del blog por si la información que buscáis está publicada.
Un saludo, y buena temporada de cría.
Poco a poco, si el tiempo me lo permite, iré publicando nuevas entradas e intentar resolver las dudas que tengáis. Tened en cuenta que debido a la cantidad de emails y comentarios que recibo, no podré contestar a todas. Antes de realizar alguna pregunta, echar un vistazo a las secciones del blog por si la información que buscáis está publicada.
Un saludo, y buena temporada de cría.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
29 comentarios:
Hola Vicente, y demás lectores.
Hoy 12 de abril de 2015 han comenzado a nacer mis gusanitos. Aunque no todas las puestas que tengo "clasificadas". Están naciendo antes que el año pasado. Vivo en Majadahonda (Madrid).
Un cordial saludo.
Hola Antonio. Espero que tengas morera disponible, en Madrid según la zona brotan las hojas antes o después. Yo sacaré las puestas del frigorífico el lunes que viene, para cuando eclosionen tendré hojitas de morera.
Un saludo.
Saludos:
Solamente quería darte la enhorabuena por tu blog. Contiene mucha información y me ha resuelto muchas dudas. Tus consejos nos vienen muy bien a los novatos.
Este es el primer año que me he animado a criar gusanos de seda: Hace unos meses conseguí unos huevos de distintas razas que mantuve en la nevera tal y como recomiendas. La semana pasada los saqué y estoy esperando a que me nazcan en breve, que ya tengo ganas.
Gracias por tu tiempo y tu paciencia.
Hola Vicente, me gustaría hacerte una pregunta: ¿existe peligro de consanguinidad al tener pocos gusanitos? O sea, el cruce de hermanos con hermanas ¿crea problemas de consanguinidad en los gusanos de seda? Como tengo poco espacio para los gusanos, procuro seleccionar mariposas no hermanas para cruzarlos, pero también me resulta complejo.
Gracias.
Buenas. En los gusanos de seda existe tal peligro, pero no tan acentuado, percibirás cierta "debilidad" pasadas muchas generaciones, algo que puedes solucionar cruzando con algunos gusanos de seda de otras cepas. Un saludo.
Hola Vicente, me gustaría hacerte una pregunta.
Cuanto tiempo tardan los huevos en eclosionar después de sacarlos del frigorífico?
Gracias y un saludo.
Hola.
Normalmente entre 7 y 15 días, dependerá de las condiciones y raza. A veces tardan incluso más. Un saludo.
Hola,ya he tenido gusanos de seda otras veces pero ahora me voy ha comprar unos pocos ¿se puedes reproducir siendo hermanos?
Sin problemas, se reproducen perfectamente. Un saludo.
Hola de nuevo:
Ayer me empezaron a nacer los negrillos, jejejeje. Es un gusto verlos salir de sus huevecillos.
Una pequeña duda, a ver si lo voy a fastidiar ahora que los pequeñines están naciendo:
¿Pueden comer las hojas de las moreras lloronas? (he mirado por internet y su nombre científico es "Morus Alba Pendula") Es que tengo una enorme al lado de casa que ya está repleta de hojas. Supongo que esta variedad de morera con las ramas hacia abajo (igual que un sauce llorón, pero en morera) también es válida ¿Verdad?
Si empezamos por ahora la temporada de gusanos blancos y rallados(los de toda la vida)¿se podrían hacer hacer dos temporadas el mismo año?(osea
con los huevos que pongan no meterlos en el frigorífico y criarlos)
Hola Miguel Angel. Sin problemas, puedes darle de esa morera, pueden comer de cualquier morera.
Con respecto a criar dos veces en la misma temporada, depende de la variedad, ya que normalmente los gusanos de seda son univoltinos (una sola puesta al año) y otros que son bivoltinos (dos puestas al año) e incluso multivoltinos (varias puestas al año).
En ocasiones, si se dan las condiciones, algunas puestas de univoltinos nacen el mismo año, teniendo características de los bivoltinos, pero no es común.
Un saludo.
Hola,¿cual es la diferencia entre gusanos hembra y macho?
Es muy difícil de diferenciar, echa un vistado a esta entrada del blog de Emilio Monedero Real donde explica la diferencia:
http://bombyx-mori-genetic.blogspot.com.es/2009/05/presentacion-silkworm-bombyx-mori.html
Un saludo.
Buenas noches! Yo hace unos días saqué parte de los huevitos de la nevera, y los voy observando pero apenas noto cambio en el color. Muchos están negros, pero se diferencia dentro del huevo el gusanito, doblado como una c, es decir, los veo negros con un hueco blanco o transparente . Esto es normal o es que están muertos? Agradezco tu ayuda. Un saludo
Buenas.
¿Cuantos dias llevan fuera del frigorífico? ¿Que temperaturas tienes en casa? Un saludo.
Ahora mismo llevan una semana. En casa una temperatura media de unos 20 grados, los tengo en un recipiente de plástico, abierto, sobre el router del ordenador. Algunos veo que se han quedado como chafados, aplastados...
Los gusanos de seda ¿tienen ojos?,si no ¿como ven?,lo digo por si tengo que tener la caja abierta al lado de una ventana o con la luz encendida o la puedo cerrar y que sigan comiendo.Un saludo.
Buenas.
Una semana todavía es pronto, normalmente comienzan a salir pasado 7 días algunos tipos de razas, lo normal es que empiecen a eclosionar de 7 a 15 días más o menos, llegando a ser más en algunas ocasiones. Los que están chafados son huevos que no están bien, ¿metiste muy pronto los huevos en el frigorífico? Hay que hacerlo en invierno, mas o menos en Noviembre o principios de Diciembre.
Sobre si los gusanos de seda tienen ojos, pues si, aunque no como los nuestros. En esta entrada del blog explico con detalle los ojos que poseen los gusanos de seda en su estado larvario:
http://gusanoseda.blogspot.com.es/2013/05/pueden-ver-los-gusanos-de-seda.html
Puedes dejar la caja cerrada, la luz simplemente la usan para colocarse mejor entre las hojas, y para algunos procesos químicos que mejoran su salud. Si puedes, haz agujeros en la tapa para que respiren, y en unos de los laterales hacerles una especie de ventana, recortando el cartón en un lateral y pegándole una lamina transparente. quedando una casa bastante chula para ellos :), y recibiendo luz durante el dia (recuerda no ponerlo nunca en el sol, ya que puedes matarlos con la calor).
Un saludo.
Vicente, yo metí los huevos en la nevera, mas o menos, al mes de la puesta. Vivimos en Andalucia y tuve miedo de que salieran con el calor, pues aquí en Septiembre aun hace. Entonces, tú crees que no hay posibilidad alguna?? Mi hija estaba muy ilusionada. Gracias por toda la información. 😟😟
Buenas, antes de nada felicitarte por tu blog, lo he descubierto por casualidad y la verdad es que me ha encantado.
Tengo algunas dudas después de verme prácticamente todo el blog:
Nos han regalado un buen puñado de gusanos de seda y la verdad es que se aprecia una diferencia de tamaño considerable.
¿como puedo diferenciar en que edad están?
¿seria bueno separarlos?
¿seria igualmente bueno separarlos también por razas?
¿donde se puede conseguir otras razas?
Gracias y un saludo.
¿puede un macho fecundar a varias hembras?
Buenas. Llevan mucho tiempo en el frigorífico, pero si fue en Septiembre quizás eclosionen, esperaste un mes, el tiempo mínimo para que se desarrolle el huevo. Esperemos que haya suerte y nazcan pronto.
Hola jborn. Si hay mucha diferencia de tamaños, es conveniente separarlos por tamaños similares. para así poder manejar mejor los procesos de cuidado y de que las mariposas lleguen a la vez y asi tener huevos fecundados. Sobre las razas no te preocupes, si los tienes mezclados es difícil determinar a cual pertenecen, con lo que puedes criarlos todos juntos. Para conseguir razas (y que sean puras) tienes una entrada en el blog donde hablo de ello:
http://gusanoseda.blogspot.com.es/2013/04/estaciones-sericicolas-y-bancos.html
Sobre la pregunta de si el macho puede fecundar a varias hembras, si, puede hacerlo, tres cópulas puede hacer con una buena fecundación. Más de una vez he usado a un macho para fecundar a todas las hembras posibles, al salir muy pocos machos y tener a muchas hembras, para así asegurar huevos para la próxima temporada.
Un saludo.
Hola compañeros. Una pregunta....
Como puede ser que estando las mariposas apareandose en estos momentos ya tenga gusanos hijos recien salidos del huevo??? Si acabamos de terminar de criar a los padres!!!! No tendrian que salir el año que viene?????. soy de Murcia, por el clima y tal...
Buenas tardes!! Tengo una pregunta.... Todos mis gusanos han hecho ya sus capullos a excepción de dos que no producen seda... Uno de ellos ya esta en el proceso del cambio pero el otro esta expulsando por un lateral un liquido negro (parece tinta) es la primera vez que lo veo es normal?
Hola a todos. Sólo saludar y decir que llevó siguiendo este blog desde enero y me ha sido súper útil. Muchas gracias Vicente por este blog.
Ya nos ha salido la primera mariposa. Tenemos unos k31 muy guapetones, que compré por Internet como regalo para mi pareja, un chico noruego que nunca había tenido gusanetes. Ha sido un padrazo ... Nos gustaría saber si son uni, bi, o polivoltinos. A ver si nos va a pasar como al compañero de Murcia...
Hola!!somos tres madres interesadas en el ciclo,no tendras 15 gusanillos aun pekeños para ver mas o menos todo el proceso,nos acercariamos a buscarlos sin problemas,somos de bizkaia,gracias ��
Buenas.
Hay gusanos de seda que son 100% bivoltinos o tienen genes latentes de bivoltinismo, con lo que con las condiciones adecuadas son capaces de tener dos generaciones al año. Es lo que te ha ocurrido a ti. Incluso hay variedades polivoltinas, de tres o más generaciones al año....
Hola Laura. Cuando no son capaces de hacer el capullo de seda, hay muchas probabilidades de que no lo consiga y muera en el proceso. Si se vuelve negro, lamentablemente no lo ha conseguido.
Hola Ana. La mayoría de las variedades japonesas son bivoltinas. En el caso del k31, es univoltino, lo que es un respiro, jeje. Puede darse el caso de que algunos nazcan, ya que los k31 vienen de otras variedades, pero lo normal es que sean univoltinos. A disfrutar de la familia numerosa :).
Buenas, os puedo dejar algunos gusanos de seda, aún son pequeños, e incluso alguna puesta que tengo en el frigorífico para que disfruteis de todo el proceso. Escribidme al correo: vicentedealbamora@gmail.com
Un saludo.
Cuanto aguantan gusanos recien nacidos sin comer lo digo en el caso de que nazcan y no tengas hojas todavia
Publicar un comentario
--- Cualquier comentario relacionado con ventas o spam será susceptible de ser eliminado, ya que este blog es de carácter altruista y no se pretende que sea un medio para la promoción de negocios lucrativos. ---
--- Toda opinión que aparezca en este blog es responsabilidad de la persona que lo exprese. Los comentarios en el que aparezcan insultos o palabras soeces serán borrados. ---