La Sericultura a tu alcance
La crianza de los gusanos de seda, que tiene como origen una profesión milenaria, lo comparten actualmente muchas personas como una afición.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
Contacto
Vicente de Alba Mora

vicentedealbamora@gmail.com
Contenido (fotografias, imágenes, texto, etc) del blog bajo licencia Creative Commons. 2009.
Más información en el link o al final de la página.
Regalo de Gusanos de Seda
Comentarios recientes
Fases del Gusano de Seda
- Eclosión (10)
- Etapa - 1ª (10)
- Etapa - 2ª (4)
- Etapa - 3ª (7)
- Etapa - 4ª (9)
- Etapa - 5ª (11)
- Etapa - 6ª (2)
- Etapa - 7º : Mariposa (16)
- Fase de Muda - 1ª (2)
- Fase de Muda - 2ª (1)
- Fase de Muda - 3ª (1)
- Fase de Muda - 4ª (1)
- Fase de Muda - 5º (2)
- Huevos (7)
Razas de China
- f04 (1)
Razas de España
- Almeria/Galera (2)
Razas de Japón
- k40 (3)
- l012 (cruce) (3)
- m03 (4)
- o06 (2)
- o10 (2)
- w30 (3)
- w32 (cruce) (2)
Razas de Turquía
Híbridos
Número de visitas totales
1522634
Localización de morera...¡comenzamos!
Al fin encontré morera en Gernika. Al mudarme a Euskadi, temía no encontrar cerca para poder criar gusanos de seda, pero después de varios intentos fallidos y desesperanzas (me dieron localizaciones exactas de moreras, pero lamentablemente me las encontré podadas), he encontrado 3 buenos árboles sanos y hermosos, gracias a las indicaciones de mis compañeros de trabajo.
He recibido todas las puestas que tenia en el frigorífico en Cádiz, con lo que en unos días comenzaré mi temporada (unos terminan, como en Valencia y Cádiz, y otros recién comienzan, jeje).
Estoy ansioso por empezar. ¡Nuevas entradas en el blog en los próximos días!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
14 comentarios:
Hola Vicente. el día 1 empezaron a nacer nuestros gusanitos. Tenemos 38 en una caja, 27 en otra y unos 15 recién nacidos. Tenemos la suerte de tener un parque al lado de casa por lo que no nos falta morera. Mi pregunta es: debemos separa los 38 primeros gusanos para dos o tres cajas para que puedan hacer los capullos o pueden quedarse en la misma caja?. Gracias
Hola Conchi.
37 gusanos de seda en una sola caja pueden ser demasiados. Es mejor poner un máximo de 30 gusanos por caja, siendo lo ideal unos 20 gusanos de seda, para que estén cómodos y con espacio. Si hay muchos gusanos de seda en una caja, son más propensos a tener enfermedades. Sepáralos mejor en dos cajas, así tienen espacio de sobra y no están hacinados.
Un saludo.
Hola Vicente, gracias por tu contestación. Hemos seguido tu consejo y repartimos los gusanos en dos cajas. También hemos puesto en una caja los cebrados y en otra los blancos.
Si alguien de Vigo necesita huevos se los facilitaremos gratuitamente, pues aun tenemos un sobre en la nevera y el parque está lleno de árboles de morera. Un saludo,
Conchi, gracias por repartir gusanos de seda y llegar a más personas esta bonita afición.
Un saludo.
Hola Vicente: Tenemos 2 cajas de capullos de gusanos blancos y otras dos de cebrados, aunque uno o dos gusanos no acaban de hacer el capullo. Con tiras de cartón les hemos hecho unas celdillas para que les fuese cómodo instalarse y 2 de los cebrados lo han echo juntos y creo que hay otros dos que lo van a hacer también en conjunto, pues están los dos en la misma celdilla.
Tengo 5 cajas más separados los blancos de los cebrados y en una de los cebrados ya han hecho 2 capullos.
¿Cuantos días tengo que esperar para pasar los capullos a unas cajas limpias?.
Te comento sobre la limpieza de los excrementos. Me pasaba todo el rato sacando con cuidado los folios y esperando a que se subiesen a las nuevas hojas de morera para poder limpiarles la caja y cuando los separé recordé que tenía un alagador de la aspiradora que tiene la punta muy finita e hice la prueba. El resultado fue ¡Genial! eso si, con mucho cuidado y poniendo mi mano ante los gusanos no fuese a ser que también aspirase alguno, cosa que no ocurrió nunca. Incluso ahora cuando están haciendo el capullo esto me funciona bien.
Vuelvo a hacer la oferta de los huevos y si alguien está interesado también podemos cederle algunos gusanos.
Bueno, no te molesto mas por hoy. Un saludo.
Hola Conchi.
Vaya ideas, jeje, muy ingeniosas. El aspiragusanos, jeje ;). Los capullos de seda tardan en endurecerse algunos días, espera al menos dos desde que veas que lo han formado para despegarlo de la caja.
Un saludo.
Hola Conchi. Si estás en Madrid yo estoy interesada en algunos gusanos.
Covadonga
Hola Vicente.
Tengo un problema con las mariposas que me están saliendo de los capullos,son como muy pequeñas y tienen las alas atrofiadas, me gustaría si puede ser que me explicases a que se puede deber,
Un saludo y gracias por adelantado
Hola Maite.
Algún factor, probablemente ambiental, ha afectado el desarrollo de la metamorfosis. ¿Ha habido mucha calor en los últimos días en tu localidad?. Un saludo.
Hola a todos!
¿Podríais decirme dónde encontrar morera en Gernika? Yo vivo en Sevilla y aquí es sencillo encontrar pero hace unos días, mis primitos del norte se llevaron unos cuantos gusanos de los míos y están desesperados porque no encuentran morera en Gernika... Agradecería mucho su ayuda.
Muchas gracias de antemano!
Hola Cristina. Diles que hay morera en el Eroski grande, el que está al lado de la gasolinera. Vivo cerca de Gernika, de esas moreras me proveo para mis gusanetes.
Un saludo.
Muchísimas gracias de verdad, Vicente. Ya tenían los gusanos creciditos casi del todo, pero querían darles un poco más de comida que llevan un par de días sin comer! Sé perfectamente dónde dices, que ahí trabajan mis tías en ese Eroski jaja. Dices por la parte de la gasolinera por donde empieza La Vega? O donde el parking del Eroski? Muchas gracias por todo, un saludo desde Sevilla :)
Muchas gracias de verdad, Vicente. Ya estaban desesperados y los gusanos un oar de días sin comer, menos mal wue están grandes y empezando a hacer los capullos. Sé perfectamente el Eroski que dices porque ahí trabajan mis tías desde hace muchos años jaja qué casualidad! En qué parte están, en la de la gasolinera donde empieza La Vega o en el parking del Eroski ? Muchad gracias y un saludo desde Sevilla! :)
En el aparcamiento del Eroski. Subiendo arriba tienes 3 hermosas moreras, y en el parque que hay por detrás varias más. La última que fui a echar un vistazo habia microbrotes de hojas, me imagino que ya habrán crecido algo más.
Yo comenzaré a sacar las puestas ahora, para sincronizar los nacimientos con buena disponibilidad de hojas.
Decirte que esas moreras son probablemente las que mejor salud tienen de las que he conocido, dan muy buenas hojas de morera.
Un saludo.
Publicar un comentario
--- Cualquier comentario relacionado con ventas o spam será susceptible de ser eliminado, ya que este blog es de carácter altruista y no se pretende que sea un medio para la promoción de negocios lucrativos. ---
--- Toda opinión que aparezca en este blog es responsabilidad de la persona que lo exprese. Los comentarios en el que aparezcan insultos o palabras soeces serán borrados. ---