La Sericultura a tu alcance
La crianza de los gusanos de seda, que tiene como origen una profesión milenaria, lo comparten actualmente muchas personas como una afición.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
Contacto
Vicente de Alba Mora
vicentedealbamora@gmail.com
Contenido (fotografias, imágenes, texto, etc) del blog bajo licencia Creative Commons. 2009.
Más información en el link o al final de la página.
Regalo de Gusanos de Seda
Comentarios recientes
Fases del Gusano de Seda
- Eclosión (10)
- Etapa - 1ª (10)
- Etapa - 2ª (4)
- Etapa - 3ª (7)
- Etapa - 4ª (9)
- Etapa - 5ª (11)
- Etapa - 6ª (2)
- Etapa - 7º : Mariposa (16)
- Fase de Muda - 1ª (2)
- Fase de Muda - 2ª (1)
- Fase de Muda - 3ª (1)
- Fase de Muda - 4ª (1)
- Fase de Muda - 5º (2)
- Huevos (7)
Razas de China
- f04 (1)
Razas de España
- Almeria/Galera (2)
Razas de Japón
- k40 (3)
- l012 (cruce) (3)
- m03 (4)
- o06 (2)
- o10 (2)
- w30 (3)
- w32 (cruce) (2)
Razas de Turquía
Híbridos
Número de visitas totales
Estaciones Sericícolas y Bancos Genéticos
Fotografía de Sericulture Experiment Station-Vratza (SES)
Los bancos genéticos son organizaciones que resguardan información genética. Hay bancos genéticos que mantienen y conservan especies de animales, plantas y otros organismos, especialmente aquellas en peligro de extinción. En el caso de las estaciones sericícolas y bancos genéticos relacionados con el mundo del gusano de seda, mantienen con gran esfuerzo cientos de razas de gusano de seda provenientes de todo el mundo.
Gracias a la labor de dichos centros, se conservan de manera ininterrumpida durante décadas (e incluso siglos) razas puras de gusanos de seda, e igualmente van creando (y surgiendo) nuevas razas con el paso del tiempo.
Son de estos lugares de donde provienen las razas de gusanos de seda que estamos conociendo las personas aficionadas a la sericultura, que nos ha hecho descubrir que hay más variedad que los típicos gusanos de seda de toda la vida, nuestros queridos blancos y cebrados.
Y algo muy importante que tiene que ver con nuestra historia. Algunas de las razas autóctonas que se perdieron en nuestro país siguen existiendo hoy en día en estos centros. La raza de gusano de seda Almeria/Galera a retornado a nuestro país después de muchos años, que mantenían uno de estos organismos desde hace varias décadas, y es posible que otras razas como la Gubbio puedan volver también, ya que parece que lo preservan en el centro de Japón NIAS Genebank:
Si estás interesado en adquirir nuevas razas de gusanos de seda, pienso artificial, etc, es posible que contactando con estos centros puedas conseguirlos. Por ejemplo, puedes conseguir pienso artificial en el centro sericícola de Bulgaria, la Sericulture Experiment Station-Vratza (SES), o realizar un pedido de las razas que desees de las 456 variedades de las que dispone la sección de gusanos de seda de un banco genético de Japón, el National BioResource Project:
Hay varias estaciones sericícolas y bancos genéticos relacionados con el mundo de los gusanos de seda repartidos por todo el mundo. Os dejo aquí un listado de dichos centros.
Centros de Bulgaria
Centros de China
Centros de Francia
Centros de España
Centros de India
Centros de Italia
Centros de Japón
Si conocéis alguno más, no dudéis en comunicármelo y lo añado.
Etiquetas:
Centros sericícolas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Dios desde hace un par de años sigo el blog, y tengo mono, desde que mi madre entró en mi habitación y sin querer, echó insecticida en mi cuarto, no he vuelto a tener gusanos. La verdad que me entra algo de envidia, pero también pienso en eso, que quizás con esto de los estudios y demás no tenga tiempo para estas cosas ahora mismo, pero me gustaría algún día volver a retomar esta bonita afición y si es como lo haces tú con distintas razas y demás mejor que mejor, un saludo, y nada, estaré pendiente a la novedades!! =)
Me alegro de que te guste el blog, Juan Manuel.
Claro, más adelante podrás a retomar la afición y será más fácil conseguir razas nuevas, ya que cada vez hay más gente aficionada a los gusanos de seda.
Pero cuidado, que cuando menos te lo esperes estás con 20 razas liado XD.
Un saludo.
Muy buena entrada, gracias por compartir tanta información.
De nada, espero que os sea útil. Un saludo.
Publicar un comentario
--- Cualquier comentario relacionado con ventas o spam será susceptible de ser eliminado, ya que este blog es de carácter altruista y no se pretende que sea un medio para la promoción de negocios lucrativos. ---
--- Toda opinión que aparezca en este blog es responsabilidad de la persona que lo exprese. Los comentarios en el que aparezcan insultos o palabras soeces serán borrados. ---