La Sericultura a tu alcance
La crianza de los gusanos de seda, que tiene como origen una profesión milenaria, lo comparten actualmente muchas personas como una afición.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
Contacto
Vicente de Alba Mora
![](https://l.googleusercontent.com/-HThA6XdepL4/T4iPW7AJNrI/AAAAAAAAITQ/Q3IFgZOKJzY/s78/contacto.png)
vicentedealbamora@gmail.com
Contenido (fotografias, imágenes, texto, etc) del blog bajo licencia Creative Commons. 2009.
Más información en el link o al final de la página.
Regalo de Gusanos de Seda
Comentarios recientes
Fases del Gusano de Seda
- Eclosión (10)
- Etapa - 1ª (10)
- Etapa - 2ª (4)
- Etapa - 3ª (7)
- Etapa - 4ª (9)
- Etapa - 5ª (11)
- Etapa - 6ª (2)
- Etapa - 7º : Mariposa (16)
- Fase de Muda - 1ª (2)
- Fase de Muda - 2ª (1)
- Fase de Muda - 3ª (1)
- Fase de Muda - 4ª (1)
- Fase de Muda - 5º (2)
- Huevos (7)
Razas de China
- f04 (1)
Razas de España
- Almeria/Galera (2)
Razas de Japón
- k40 (3)
- l012 (cruce) (3)
- m03 (4)
- o06 (2)
- o10 (2)
- w30 (3)
- w32 (cruce) (2)
Razas de Turquía
Híbridos
Número de visitas totales
Estado de cría: comienzos de Abril
Híbrido Bombyx mandarina x Bombyx mori
Aprovechando una de las limpiezas generales de los habitáculos donde crio los gusanos de seda, he tomado algunas fotillos para que podáis ver el estado en el que actualmente se encuentran las más de 20 variedades de gusanos de seda que estoy criando este año.
La mayoría de las razas de gusanos de seda se encuentran en su tercera estadio, habiendo algunas que ya se encuentran en la tercera edad, y otras que aún siguen en la segunda edad.
Generalmente me ha ido muy bien con las eclosiones. Muestra de ello son los excedentes que he obtenido y que he ido regalando algunos compañeros mios, y también a varios lectores del blog y usuarios del foro de infojardín. Sin embargo, me temo que tengo que lamentar la pérdida de algunas razas japonesas, como la w32 y o16, de la que obtuve solamente una pequeña puesta de huevos en la temporada pasada y no han llegado a eclosionar (excepto la o16, pero solamente dos larvas, lo que lo hace complicado).
He recibido este año gracias a un regalo de un buen amigo y de Ramón (usuario de infojardin), nuevas razas japonesas de las que estoy expectante de ver cómo serán cuando muestren sus características completamente al alcanzar la cuarta edad.
Aquí tenéis como me va con la cría en los primeros días de Abril. Algunas razas aún no muestran sus propias características al no alcanzar aún la edad suficiente para ello:
Razas de origen indeterminado
Clásicos: cebrados y blancos.
Moruno cebrado.
Razas de España
Amarillo española nº1: Murcia.
Amarillo española nº2: Sierra Morena.
Almería/Galera
Razas de Turquía
Blancos de Bagdad (variedad negra), E-30 o "egipcios".
Blancos de Bagdad.
Razas de Italia
Raza polihíbrida "Larvae Rigate Rosa".
Razas de Malta
Raza proveniente de Malta
Razas de Camboya
a43 (con cruce)
Razas de Japón
f04
k31
k31 x u41 (cruce)
k40
m03
o06
o10
o16
w30
u41 (con cruce)
u42 (con cruce)
Híbridos con otras especies
Híbrido Bombyx mandarina x Bombyx mori
Etiquetas:
Adquisiciones,
Estado de cría,
Etapa - 2ª,
Etapa - 3ª,
Etapa - 4ª,
Nuevas razas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
16 comentarios:
Hola Vicente me encanta la variedad que tienes espero tener varias razas algun dia ;)
Hola Vane.
Por suerte cada vez hay más gente aficionada a criar gusanos de seda, y es más común que hace algunos años tener varias razas.
Seguro que dentro de poco podrás acceder a nuevas razas. Un saludo.
Enhorabuena por tu afición y por el trabajo que realizas. Son una pasada ver que existen tantas variedades de gusanos de seda.
Ánimo con la crianza, un saludo.
Gracias fernando, un saludo ;).
Hola Vicente. despues de una semana los gusanos que me diste van muy bien,he tenido muy pocas bajas.queria comentarte que en los k-40 observo que hay 2 tonos ,unos gris azulon y otros con menos tono de color,se pueden separar en dos subrazas.los m03 puedo diferenciar en tres tonos diferentes.unos negros,otros anaranjados y los otros casi blancos. los w-30.son todos identicos. cuales son bivoltinos. son una pasada,estoy disfrutando como un niño,muchas gracias.un saludo Jose
Buenas Jose Ramón.
Me alegro de que te vaya bien con tus nuevos gusanos de seda y que estés disfrutando de ellos. Creo que todos son bivoltinos o multivoltinos, pero no te lo puedo decir con seguridad ya que es la primera vez que tengo estas razas.
Según las fotos de la web del banco genético japones, los k40 son larvas de dos colores, azulados y blancos. Me imagino que se podrá seleccionar solamente los azules y tener una variedad de los mismos. Es posible que haga lo mismo que tú, pero hay que comprobar que esos colores no estén relacionados con dimorfismo sexual: que los blancos sean de un sexo y los azules de otro ;).
Los m03 presentan esa variedad también. Por ahora solo puedo apreciar 3 "arlequines", quizás esta mutación es difícil de mantener y no se manifiesta tanto como nos gustaría.
Los w30 son totalmente uniformes, estos se habrán mantenido puros desde 1937, año del que data en el banco genético japonés.
Un saludo.
Hola, de nuevo enhorabuena por el blog. Quería hacerte una consulta.
A día de hoy los huevos de mis gusanos de seda no han eclosionado todavía. ¿Es esto normal?.
Vivo en Andalucía, donde las temperaturas no son tan duras como en el resto de España. Cierto es que hemos sufrido muchas lluvias y tiempo desapacible, pero no ha hecho mucho frío últimamente.
Muchas gracias por tu respuesta.
Un saludo.
Hola Carmen.
Las puestas de huevos que tienes...¿están en hibernación natural o artificial por refrigeración?.
Si es natural, en las fechas en la que estamos tendrían que haber empezado a eclosionar, pero también es cierto que depende de que parte de Andalucia vivas. No es lo mismo en Chiclana, Cadiz (soy de allí) que en Castril, que hay otras temperaturas.
Normalmente en estas fechas comienzan a eclosionar cuando se superen los 20ºC.
Un saludo.
Hola de nuevo. Gracias por la pronta respuesta.
Respondiendo a tu consulta, han sido conservados todo el tiempo de manera natural, dentro de una cajita.
Vivo en Cordoba, capital.
Saludos
Hola Carmen.
Siendo de Córdoba, me imagino que son fechas idóneas para que hubiesen comenzado a eclosionar de manera natural, si hay incluso moreras con hojas. Esperemos que estén bien las puestas y lo hagan pronto.
Si lo deseas, envíame un email con un par de fotos de las puestas de huevos en modo macro (con buena iluminación), para intentar ver en qué estado se encuentran las puestas de huevos.
Un saludo.
Gracias por tu respuesta y tu recomendación.
Voy a hacerlo así y te enviaré algunas fotografías para que, como experto, evalúes el posible problema.
Un saludo.
Hola Carmen, ya he recibido tu correo y he visto las fotos. Te he respondido por el mismo email. Un saludo.
Mil gracias por la atención prestada y la orientación.
Un cordial saludo.
De nada Carmen ;). Un saludo.
Buenos días Vicente:
Yo tengo un par de dudas, una a cerca de los huevos de gusanos de seda. No se si de un año a otro se pueden conservar en frío, me explico, guardas los huevos en septiembre o octubre13 en el frigorífico y no sacarlos hasta la primavera de 2015, para engañarlos y así no sufrir un exceso masivo de población.
La otra es sobre las razas, veo gusanos, pero me lio con ellos, algunos parecen casi los mismos.
Gracias por tu ayuda.
Un saludo.
Fran
Hola Fran.
El método de hibernación artificial por refrigeración tiene sus limites. Personalmente, lo he probado no superando más de 6 meses, aunque hay personas que lo han tenido durante 10 meses y les ha funcionado.
Creo que dos años por ejemplo no aguantarían. Según he leído en el manual de sericultura de Cifuentes, pueden aguantar hasta un año, y con determinadas condiciones.
Si quieres determinar las razas entre tus gusanos de seda, es complicado, más si provienen de cruces. Para saber con seguridad que pertenecen a una raza en concreto, han de venir de una fuente fidedigna (tal como centros sericícolas, bancos genéticos o criadores que lleven un control de la procedencia de la raza que crían) que nos garantiza que la variedad que hemos recibido de ellos pertenece realmente a esa raza.
Es cierto que hay muchas razas idénticas. La inmensa mayoría son de color blanco, y la diferencia puede estar simplemente en el tamaño de la puesta de huevos, el capullo, la forma de dicho capullo de seda, etc.
Un saludo.
Publicar un comentario
--- Cualquier comentario relacionado con ventas o spam será susceptible de ser eliminado, ya que este blog es de carácter altruista y no se pretende que sea un medio para la promoción de negocios lucrativos. ---
--- Toda opinión que aparezca en este blog es responsabilidad de la persona que lo exprese. Los comentarios en el que aparezcan insultos o palabras soeces serán borrados. ---