La Sericultura a tu alcance
La crianza de los gusanos de seda, que tiene como origen una profesión milenaria, lo comparten actualmente muchas personas como una afición.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
Contacto
Vicente de Alba Mora
![](https://l.googleusercontent.com/-HThA6XdepL4/T4iPW7AJNrI/AAAAAAAAITQ/Q3IFgZOKJzY/s78/contacto.png)
vicentedealbamora@gmail.com
Contenido (fotografias, imágenes, texto, etc) del blog bajo licencia Creative Commons. 2009.
Más información en el link o al final de la página.
Regalo de Gusanos de Seda
Comentarios recientes
Fases del Gusano de Seda
- Eclosión (10)
- Etapa - 1ª (10)
- Etapa - 2ª (4)
- Etapa - 3ª (7)
- Etapa - 4ª (9)
- Etapa - 5ª (11)
- Etapa - 6ª (2)
- Etapa - 7º : Mariposa (16)
- Fase de Muda - 1ª (2)
- Fase de Muda - 2ª (1)
- Fase de Muda - 3ª (1)
- Fase de Muda - 4ª (1)
- Fase de Muda - 5º (2)
- Huevos (7)
Razas de China
- f04 (1)
Razas de España
- Almeria/Galera (2)
Razas de Japón
- k40 (3)
- l012 (cruce) (3)
- m03 (4)
- o06 (2)
- o10 (2)
- w30 (3)
- w32 (cruce) (2)
Razas de Turquía
Híbridos
Número de visitas totales
Multiocelado
Este gusano de seda es bastante curioso. Presenta ocelos en todos los segmentos, cuando lo normal es que sólo tengan dos pares en el cuerpo. Pero no es un caso raro u ocasional, ya que este gusano de seda pertenece a una variedad china en el que todos sus individuos presentan el mismo patrón.
Esta variedad es denominada f04 según el National BioResource Project. Es una raza muy reciente (apenas del 2004) resultante del cruce de la raza H1018 con otra raza que proviene probablemente de la ciudad de Hangzhou (China).
Según podemos ver, tiene múltiples ocelos en todo el cuerpo. Si lo comparamos con otra raza de gusano de seda parecido, podemos ver la diferencia evidente entre una raza y otra por sus ocelos.
Blanco de Bagdad
f04
Mis agradecimientos a Ramón, usuario del foro de Infojardin, quien me ha regalado esta singular raza de la que puedo disfrutar esta temporada.
Fuentes de información:
Etiquetas:
Adquisiciones,
Blancos de Bagdad,
Etapa - 4ª,
f04,
Nuevas razas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
es curioso y bonito :)
Publicar un comentario
--- Cualquier comentario relacionado con ventas o spam será susceptible de ser eliminado, ya que este blog es de carácter altruista y no se pretende que sea un medio para la promoción de negocios lucrativos. ---
--- Toda opinión que aparezca en este blog es responsabilidad de la persona que lo exprese. Los comentarios en el que aparezcan insultos o palabras soeces serán borrados. ---