La Sericultura a tu alcance
La crianza de los gusanos de seda, que tiene como origen una profesión milenaria, lo comparten actualmente muchas personas como una afición.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
En la escuela tuve mi primer contacto con los gusanos de seda, aprendiendo sobre los procesos biológicos de estos insectos.
Años más tarde quise repetir la experiencia con lo que, en el 2009, comencé a criar de nuevo, descubriendo que había una gran variedad de razas de gusanos de seda y una cultura que guarda mucha relación con nuestra historia.
Con este blog iré compartiendo todo lo que vaya aprendiendo de este mundillo, y ayudar a las personas que se inicien en el mismo.
Contacto
Vicente de Alba Mora
![](https://l.googleusercontent.com/-HThA6XdepL4/T4iPW7AJNrI/AAAAAAAAITQ/Q3IFgZOKJzY/s78/contacto.png)
vicentedealbamora@gmail.com
Contenido (fotografias, imágenes, texto, etc) del blog bajo licencia Creative Commons. 2009.
Más información en el link o al final de la página.
Regalo de Gusanos de Seda
Comentarios recientes
Fases del Gusano de Seda
- Eclosión (10)
- Etapa - 1ª (10)
- Etapa - 2ª (4)
- Etapa - 3ª (7)
- Etapa - 4ª (9)
- Etapa - 5ª (11)
- Etapa - 6ª (2)
- Etapa - 7º : Mariposa (16)
- Fase de Muda - 1ª (2)
- Fase de Muda - 2ª (1)
- Fase de Muda - 3ª (1)
- Fase de Muda - 4ª (1)
- Fase de Muda - 5º (2)
- Huevos (7)
Razas de China
- f04 (1)
Razas de España
- Almeria/Galera (2)
Razas de Japón
- k40 (3)
- l012 (cruce) (3)
- m03 (4)
- o06 (2)
- o10 (2)
- w30 (3)
- w32 (cruce) (2)
Razas de Turquía
Híbridos
Número de visitas totales
Conservar los brotes por más tiempo
Los brotes de morera son el alimento ideal para las larvas de gusanos de seda recién eclosionadas. Pero debido a su tamaño, el periodo de tiempo para mantenerse fresco se ve reducido considerablemente, lo que dificulta su almacenamiento. ¿Qué podríamos hacer para que fueran más perecederas?
La solución es más simple de lo que parece. Hay que conservar la humedad de las hojas, y mediante el uso de un táper, podemos lograrlo. Sólo hay que introducir dichos brotes en este tipo de recipiente, y mantenerlo cerrado en el frigorífico.
De esta manera, tendremos brotes y hojas pequeñas de morera listas para suministrar cuando las pequeñas larvas de gusanos de seda lo necesiten, sin necesidad de acudir tan asiduamente al árbol de morera. Llegan a aguantar dos o tres días frescas de este modo, con una buena dosis de húmedad condensada de las mismas hojas en el interior del táper.
Etiquetas:
Alimentación,
Consejos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
12 comentarios:
buenas! pues resulta que me estan empezando a salir las larvas!!, pero por desgracia los arboles que tengo cerca estan comenzandoa brotar, nisiquiera tienen hojas!!,nose si seria posible que enviaras hojas, o las vendieras, si es asin te dejo mi email:
x4p4@hotmail.com
una pena que tenga que dejarlos morir sin mas,algunos no todos, un saludo!
Buenas.
Cuando te llegasen las hojas por correo, lamentablemente te la encontrarías secas y no válidas para alimentar a las larvas. Intenta buscar otros árboles de morera, a ver si tienes suerte y tiene al menos pequeños brotes.
Un saludo.
lastima, lo se que seria mui dificil jejeje!, los brotes que salen en forma de canicas tambien valen?, porque son como pequeñas bolas verdes,e cojido algunas i se las e dado, inspeccionandolas estan, haber si se las comen i tengo suerte, si no intentare buscar mas arboles, pero estan en los huesos xDD, un saludo!
Nunca he probado a darles de comer las yemas (las canicas que mencionas, jeje), pero sé de gente que si lo ha hecho y han ido tirando. Por lo visto va bien, siempre que dicha yema sea blanda.
Espero que tengas suerte y puedas encontrar algún árbol mas avanzado del que puedas coger mejores brotes.
Un saludo.
pues parece que tengo suerte, demomento se las estoi dando un poco abiertas i desmenuzadas, parece que va bien, haber si en una semana digo lo mismo jejeje,como bien dices creo que pa ir tirando va bien, tengamos suerte!
Me alegro de que al menos en sus primeras fases puedas alimentarlos. A ver si hay suerte y brotan pronto, de todos modos no desistas y busca más moreras por si tuvieras más suerte y encontraras alguna con hojas.
Un saludo.
pues te informo, ya an cambiado de color i de tamaño, i en menos de una semana es increible!, ahora ya se les ve marroncitos i con la cabeza blanca, seguire dandoles brotes asta que salgan algunas hojas, parece ser que ya comienzan a abrirse los brotes, pero pasaran algunas semanas asta que sean hojas grandes, seguiremos con lo que ai jejeje!, me alegra poder almenos salvar algunos, ya que me pasa como a ti, tengo demasiados i no doi a basto jejeje! saludos!
Se desarrollan muy rápidamente. Ya verás cuando sean más grandes...jeje.
Intenta quedarte solamente con 100 gusanos de seda como máximo, no cometas la locura que tuve una vez de tener cerca de 1000....porque no sabes la cantidad de morera que son capaces de comer estos bichos! XD.
Un saludo.
jejej lo se lo se, tube una caja de tamaño impresora llenita de gusanos asta los topes, 3 bolsas llenas diarias i se las comian en 5 minutos, obiamente tube que sacrificarlos pobrecillos, pero esque no daba a basto.
Es normal, hay que ponerse un límite y no criar tantos, son muy prolificos, jeje. Se trata de una afición, no de una obligación ;).
Un saludo.
Como se puede conservar hojas de morera de un año para otro??
Buenas.
Creo que conservar hojas de morera en buen estado durante tanto tiempo no es posible. Se ha intentado congelar dichas hojas de morera, pero al sacarlos al año siguiente del congelador, las hojas se deshidratan rápidamente, debido a que (según creo) se rompen las células y estructuras de la hoja al congelarlas y no sirven. Un compañero mio también intentó el método de envasarlas al vacío, pero tampoco aguantan el tiempo suficiente.
Si lo que necesitas es suministrar alimento a los gusanos de seda porque eclosionan antes de tener hojas, la única opción viable es el pienso. Se puede hacer o comprar en algún centro donde críen gusanos de seda, como bancos genéticos. No te puedo decir la efectividad del pienso para gusanos de seda, ya que nunca la he fabricado ni experimentado con mis gusanos de seda (algún día lo haré por curiosidad).
Si alguien sabe algún método alternativo al pienso para conservar tantísimo tiempo hojas de morera en buen estado, que lo comente ;).
Un saludo.
Publicar un comentario
--- Cualquier comentario relacionado con ventas o spam será susceptible de ser eliminado, ya que este blog es de carácter altruista y no se pretende que sea un medio para la promoción de negocios lucrativos. ---
--- Toda opinión que aparezca en este blog es responsabilidad de la persona que lo exprese. Los comentarios en el que aparezcan insultos o palabras soeces serán borrados. ---